Cañuelas recibe a toda la dirigencia del Peronismo provincial
El Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires se encamina a la primera reunión este sábado en nuestra ciudad, con una agenda abierta, con el objeto de avanzar en la coordinación de acciones y definir una estrategia unificada para enfrentar las políticas del Gobierno nacional y que tienen su implicancia en el territorio bonaerense, como los recursos para el sistema de transporte y el fondo para los docentes.
El primer encuentro del año del PJ bonaerense que se realiza habitualmente en una localidad de la costa atlántica se reunirá en este caso el próximo sábado en la ciudad de Cañuelas, serán recibidos por el diputado del Parlasur Gustavo Arrieta y la intendenta local, Marisa Fassi, para “analizar la coyuntura”, en una jornada tensa de la que probablemente salga un posicionamiento explícito respecto del gobierno de Javier Milei.
El propio Máximo Kirchner adelantó a fines del año pasado, en un encuentro reservado, que en los primeros meses de 2024 pondría a disposición la conducción partidaria
El encuentro será el primero del año del Partido y fue convocado por su presidente, el diputado Máximo Kirchner, que eligió un municipio del interior provincial en vez de la tradicional cita en la Costa, que suele realizarse para esta época del año.
La reunión del peronismo se da en medio del fuerte ajuste implementado por Milei, que entre otros flancos abrió una dura disputa con las provincias, en especial con la de Buenos Aires, por el recorte de partidas presupuestarias.
En el peronismo también hay agitación: a la ya larga impugnación de la jefatura partidaria de Kirchner que viene realizando el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray –que nunca aceptó el método por el cual fue electo el camporista- se fueron sumando otros actores.
Uno de ellos es el alcalde de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que tras su salida del Instituto Patria se mostró alejado del camporismo. Tiempo antes, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, había seguido un camino similar que incluyó en su caso la fundación de una agrupación nueva, La Patria es el Otro.
Tanto Ferraresi –y otros intendentes del extinto “Grupo Avellaneda”, como Mario Secco, de Ensenada- como Larroque siguen identificándose como kirchneristas, o incluso cristinistas, pero adoptaron posturas cercanas al gobernador Axel Kicillof, que tiene una relación fluctuante con Máximo Kirchner.
El propio Máximo Kirchner adelantó a fines del año pasado, en un encuentro reservado, que en los primeros meses de 2024 pondría a disposición la conducción partidaria
Llamativamente, ante la agudización de la crisis infligida por La Libertad Avanza, Kirchner y Kicillof decidieron poner en pausa el enfrentamiento que tocó su nivel más alto durante la campaña del año pasado, y que tiene como trasfondo la pelea por la sucesión del liderazgo del kirchnerismo.
En medio del conflicto por el inicio de clases, el diputado nacional presentó un proyecto de ley para darle continuidad al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que el Gobierno nacional decidió eliminar, y recibió el apoyo sorpresivo del gobernador de la provincia.
Kicillof no planea disputar la conducción del PJ provincial, en el cual Kirchner tiene un mandato que se extiende hasta 2025. Sin embargo, algunos de los dirigentes cercanos a él sí podrían disputar ese cargo.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)