Medios cañuelenses vulneran los derechos de un niño

Medios cañuelenses vulneran los derechos de un niño

Varios medios subieron una noticia con un video donde se observa a una mujer (mechera) que sustrae de un comercio un parlante, esto en compañía de su hijo menor, algo que señalan en la nota.

Yo les pregunto a la gente de estos medios, en virtud del reciente día del periodista, se han puesto a pensar en los derechos de la niñez, por ejemplo y específicamente al que señala "que se respete su honor y se proteja su imagen".

Desde qué norma ética se amparan, con qué derecho exponen injustamente la imagen de un menor tan solo para denunciar el robo de un parlante, sin siquiera distorsionar su rostro para preservar su identidad como marca la ley.

Resulta vergonzante el proceder de estos medios y de sus responsables directos, esto es un llamado a la reflexión, una noticia, una primicia no justifica todo, tenga al menos un poco de dignidad para respetar a nuestra niñez.

Y quienes consuman estos medios deben también proceder con el derecho que les da la ciudadanía y expresar su disconformidad ante una violación flagrante de uno de los derechos consagrados de la ñiñez.

Derechos

¿Cuáles son los derechos de las personas menores de edad?

  • A que se proteja su vida y se respete su intimidad.
  • A la salud.
  • A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano.
  • A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo.
  • A que se respete su honor y se proteja su imagen.
  • A tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio idioma.
  • A que se respete la forma de ser de su lugar de origen.
  • A conocer a sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos aunque estén separados o alguno se encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda provocarle daño.
  • A tener una familia alternativa o adoptiva que los críe cuando no puedan tener contacto directo con sus padres.
  • A recibir educación pública y gratuita en todos los niveles, respetando su derecho a ingresar y permanecer en una escuela cerca del lugar donde viven.
  • A gozar de los beneficios de la seguridad social.
  • A expresar sus opiniones en la familia y que sean tenidas en cuenta tanto en la familia como en la escuela, considerando su grado de madurez.
  • A asociarse con fines culturales, deportivos o políticos siempre y cuando esas asociaciones o grupos estén sólo integradas por niños, niñas o adolescentes.