REDUCEN CONDENA DE 40 AÑOS AL “CHACAL DE CAÑUELAS” EN HISTÓRICO JUICIO POR LA VERDAD
El Tribunal Oral en lo Criminal número 4 de La Plata realizó hoy un juicio por la verdad histórico y sin precedentes, para establecer la responsabilidad del denominado “Chacal de Cañuelas” por la violación de su hija menor de edad y con retraso mental, durante 17 años, a la que además dejó embarazada –en tres ocasiones- y “esclavizó” a través de salvajes tormentos, manteniéndola en cautiverio durante casi dos décadas.
Los jueces del Tribunal 4 habían condenado a 40 años de prisión a Miguel Ubaldo Reynoso alias el “Chacal de Cañuelas” en abril de 2023, pero la defensora oficial María Vigorelli apeló a Casación, planteando que, al menos uno de los cuatro hechos imputados había prescripto por la acción del tiempo.
Los jueces de la Casación bonaerense, recientemente, Eduardo Kohan y Carlos Natiello consideraron que uno de los hechos estaba prescripto y que el Tribunal 4 de La Plata debía volver a expedirse.
Precisamente, hoy los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de nuestra ciudad, en una instancia que no posee antecedentes en la administración de justicia bonaerense y nacional, realizaron un “juicio por la verdad” al no poder dictar sentencia contra el “Chacal” Reynoso.
Tal como establece la normativa de este tipo de juicios, y que son utilizados en su mayoría para los delitos de lesa humanidad, los jueces del Tribunal platense consideraron los aberrantes ultrajes a los que sometió a su hija, debían ser considerados imprescriptibles.
No obstante, ante el fallo de la Casación que ya había declarado la extinción de ese delito, los jueces Carolina Crispiani, Emir Caputo Tártara y Juan Carlos Estrada resolvieron esta tarde dar por comprobado los hechos ilícitos a través del juicio por la verdad, “declarando la responsabilidad internacional del Estado Nacional”.
Este fallo del Tribunal 4 de La Plata se convirtió así en la primera sentencia de nuestro país, donde luego de la celebración de un juicio oral, se establece un “juicio por la verdad”.
De los cuatro hechos imputados, quedaron tres sin extinguir. Por ellos, el Tribunal dictó además una nueva condena de 30 años de prisión. Diez años menor, al veredicto dispuesto en abril de 2023.
Con esta acción, los jueces del Tribunal 4, por mayoría, ya que el juez Estrada votó en disidencia, quisieron exponer los enormes problemas del sistema de administración de justicia para llevar adelante en tiempo y forma el juzgamiento en casos tan sensibles, con penas en expectativa tan gravosas, delitos sumamente aberrantes y victimizaciones crueles y lacerantes de por vida.
Los delitos endilgados son “acceso carnal agravado por la situación de convivencia pre existente, privación ilegal de la libertad agravada por condición de conviviente de menores de 18 años y de persona discapacitada y a quienes se debe respeto particular; coacción y lesiones agravadas”.
Fuente: Agencia de Noticias Fueros
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)