Molino Cañuelas defendió su participación en el fideicomiso del trigo
La empresa de alimentos Molino Cañuelas defendió su adhesión y participación en el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, fideicomiso que subsidia la harina para bajar su precio, y negó "beneficios" particulares para la empresa al asegurar que es un "sistema equitativo" y con "iguales condiciones" para los molinos que decidan subscribirse.
En su comunicado la empresa declara:
"Con el objetivo de bajar el precio de la harina y sus derivados, la Secretaría de Comercio creó un fideicomiso para fijar el precio del trigo y desvincularlo de los factores externos que lo mantienen en alza.
Cómo funciona: el fideicomiso abona a los molinos que adhieran al sistema una compensación para cubrir la brecha que existe entre el precio de venta de la harina fijado por la Secretaría de Comercio Interior y el precio de mercado. Debido a la desconfianza del sector – fundamentada en esquemas previos donde se incumplieron los compromisos establecidos -, en esta oportunidad se estableció el pago de un anticipo equivalente al 75% de la primera compensación estimada de cada molino en función de su molienda, que deberá ser devuelto por los molinos con el pago de la primera compensación y con la última, al finalizar el sistema en diciembre del corriente año.
Desde Molino Cañuelas decidimos acompañar el Fideicomiso con el fin de colaborar para que la harina y sus derivados lleguen con un precio más económico a la mesa de todos los argentinos.
Negamos categóricamente todas las manifestaciones que indican que Molino Cañuelas tiene algún beneficio, puesto que el sistema es equitativo y tiene las mismas condiciones para todos los molinos que se adhieran al mismo.
La semana pasada suscribimos al fideicomiso en carácter de destinatarios y, habiendo recibido el anticipo correspondiente, ya estamos entregando harina a los valores acordados con la Secretaría de Comercio, lo cual fue alentado por la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines en forma conjunta con otras Cámaras de la industria panaderil, quienes han resaltado que con esta medida se está poniendo a disposición de los panaderos harinas a precios más económicos, y eso debería traducirse en una baja del precio del pan al consumidor final.
Con relación al requisito de la inexistencia de deuda fiscal para poder participar, al igual que en otros fideicomisos privados que subsidian el abastecimiento de productos de primera necesidad (por ejemplo, el aceite de girasol), el sistema no permite ingresar a quienes tengan deuda fiscal “exigible” y Molino Cañuelas cumple con ese requisito.
Hasta la fecha, tres molinos han completado los requisitos exigidos por la Secretaría de Comercio Interior, pero, según fuentes del sector, varias empresas molineras ya han iniciado el trámite de inscripción."
Acerca de Molino Cañuelas
Molino Cañuelas es una empresa argentina líder en alimentos en el mercado local con presencia regional y proyección internacional, integrada en forma vertical por marcas líderes como Cañuelas, Pureza, 9 de Oro, Paseo, Cukis, Mamá Cocina, Horno Casero, Pizza Pietro y Dulce mamá, entre otras, en las diferentes categorías.
Cuenta con 18 plantas industriales de producción innovadoras y estratégicamente ubicadas en Argentina, Uruguay, y Brasil; una amplia red de abastecimiento en todo el país y un puerto situado en la entrada del río Paraná, permitiéndole llegar con los productos a los 5 continentes. Es el principal productor de harina de la Argentina y líder en exportación de harina de Latinoamérica, exportando a más de 60 países en todo el mundo. Para más información www.molinocanuelas.com
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)